Literatura

¡Hola chicos!
En la actividad 3.5 del libro de la literatura pide que elaboremos un cuento que inicie por el final, quiero compartirles el mío ya que esta actividad en específico me agrado bastante y quiero ver que les parece mí cuento.
Fin del principio
"No estoy bien, adiós”. Era de esperarse, era evidente que este no era el cuento que tendría un final feliz como ella hubiese querido, pero eso era de dos, y ella... ella definitivamente estaba sola. Ya no había motivos para que ellos siguieran juntos, para que ella siguiera luchando en que funcionara.
-El amor que hay aquí, solo es de mi parte, no hay nada de el- se repetía constantemente.
 Era necesario alejarse.
Lo conoció a finales de agosto, sus ojos la cautivaron y para ella su sonrisa era sencillamente lo mejor que había visto en su corta vida, ella era no era una chica común de 17 años, ella no era nada más y nada menos que un hada bastante peculiar que vivía entre humanos cualquiera y el, posiblemente el chico mas normal en todo el mundo, pero para ella no era solo alguien más.
-Hola ¿Cómo estás? -dijo el chico.
-Hola, muy bien ¿y tú como estas? -respondió ella con nerviosismo.
Así es, así comenzó todo esto con tres palabras “Hola”, ¿Cómo estás? Supongo que no es necesario decirlo, pero ella no quería que el supiera su gran secreto, el ser un hada. Claro, ella siempre se había comportado como una chica cualquiera, pero con el trataba de ser mas normal de lo común. Hablaron por meses y se fueron conociendo y como era de esperarse, ella quedo perdidamente enamorada de él. El parecía estarlo de ella, exacto “parecía”. Se gustaban, eso era un hecho, pero de un simple gusto a estar enamorado hay un gran universo. Salieron. Para ella era un sueño tenerlo enfrente, ver como él sonreía estando con ella, como solo la miraba a ella, ¿había algo más hermoso que eso? Solo había algo que aun le preocupaba a ella … Ser un hada.
-Tengo que contarte algo-ella dijo un poco apenada.
-Dime, anda. No hay ningún secreto entre nosotros ¿lo recuerdas? -dijo con mucha tranquilidad.
-Esta bien… este. Es… no es por dónde empezar -respiro profundo y lo dijo finalmente- Yo soy un hada.
- ¡¿Un hada?! Pensé que solo eran un mito, ¿Cómo es posible eso? -su tonalidad cambio, no parecía entender nada.
-Si no quieres seguir saliendo conmigo, lo entiendo-y dio la vuelta-
- ¡No! Espera. Es un hecho que estoy sorprendido, pero esto no cambia nada, sigamos intentándolo. Tal vez pueda funcionar-dijo con nerviosismo.
Y así fue, se siguieron tratando, pero sin ese secreto de por medio. Él no se acostumbraba a lo que ella le dijo, más bien tenía miedo de todo eso, con el tiempo dejo de sentir algo por ella. Se alejaba, la evitaba. Ella trataba de entenderlo, hacia todo para que funcionara, pero era obvio que su actitud la lastimaba. Decidió alejarse.
Un día lo encontró y el fin del principio inicio.
- ¿Estas bien? - pregunto él.
-No estoy bien, adiós.

FIN




Vanguardismo

Los ismos fueron diversos, estos movimientos fueron una gran revolución para el arte en general, no tenían nada que ver con lo que en esa época se estaba acostumbrado: lo tradicional y clásico. Existen tres denominadores comunes para todos los ismos:
-Heredan el drama del conflicto instinto-lógico y sentimiento-razón como instrumentos captadores de la realidad.
-En cada ismo sus afiliados tienen conciencia revolucionaria de grupo.
-Temática y sensibilidad diferentes de las corrientes literarias.
El contexto histórico-social del vanguardismo lo podemos encontrar desde el periodo pre bélico y el periodo entre guerras, queda claro que también entra la Primera Guerra Mundial.
Aquí les dejo un cuadro que realice en la unidad II cuando estábamos viendo el tema de vanguardismo y modernismo. 
Modernismo
Vanguardismo
-Surge a finales del siglo XIX en una escuela literaria de gran renovación estética.

-El modernismo surgió en América con el nicaragüense Rubén Darío como reacción contra el romanticismo.

-Los autores reflejaban al mundo intimista y subjetivo, así como una atracción a la originalidad y lo insólito y cierta carga melancólica.

-El poeta sentía una gran necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran añoranza del pasado mítico y legendario.
-El primer periodo de este movimiento empieza alrededor de los últimos años del siglo XIX hasta 1913.

-Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en la historia.

-El vanguardismo es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas, así como el desmoramiento del orden burgués y del clasicismo.

-Ruptura completa de la tradición que heredamos. Rechazo a la imitación.



¡Chicos!Ya que estamos viendo lo de nuestras obras teatrales , aquí encontré un vídeo que les puede ayudar en cuanto a la voz en su presentación . 



El realismo, naturalismo y costumbrismo.

El realismo , naturalismo y costumbrismo fueron otros tres movimientos literarios que marcaron la literatura de gran manera , a continuación les presentaremos que diferencia hay entre estos tres movimientos.

Realismo
Naturalismo
Costumbrismo
El realismo es más objetivo.
Tiene como propósito explicar el comportamiento del ser humano.
El costumbrismo fue una corriente derivada del realismo que a diferencia del naturalismo que intentaba explicar comportamientos del ser humano, describir como su nombre lo dice, costumbres.
A este tipo de escritores les interesa la realidad externa del momento.
El novelista del naturalismo pretende interpretar la vida mediante las descripciones del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
Consiste en la descripción de objetos, tipos, personas, como su nombre lo dice, costumbres, etc., siempre típicas.
Surge en la mitad del siglo XIX.
Esta relacionada con el realismo, surgió en las tres últimas décadas del siglo XIX.
Este movimiento surge por continuos cambios en la sociedad a principios del siglo XIX.
Es una obra de época; es decir, nos dice como era la sociedad de ese momento.
También es una obra de época. Donde se expresa la realidad extrema, o mejor dicho las cosas como son.
Los escritores de esta época publican en forma de artículos en periódicos o revista.

Ficha bibliográfica :Eva Lydia Oseguera Mejía . (2017). ¿Que diferencias hay entre el realismo,naturalismo y costumbrismo?. En Literatura 2(33). Ciudad de México : Grupo Editorial Patria .

El neoclasicismo y el romanticismo.

El neoclasicismo y el romanticismo fueron dos movimientos totalmente opuestos. En primer lugar tenemos al neoclasicismo surge en Francia a finales del siglo XVII , el cual se preocupo por restaurar el gusto por las normas de la antigüedad , en especial de la cultura greco-romana , asi como del periodo renacentista. Algunas de sus características son las siguientes:
-La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse.
- Las obras literarias deben ser didácticas, es decir, deben enseñar algo.
- No les gusta la poesía porque expresa sentimientos.
- El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.
- El género preferido es el ensayo; la fábula también se usaba bastante.

Por otro lado , el romanticismo apareció como una respuesta negativa al neoclasicismo en el siglo XIX y tuvo lugar en Europa y América , entre sus características encontramos :
-Presencia en las obras de un estilo individualista, de marcada sensibilidad, abundante imaginación e innegable rebeldía       
-Tendencia al pesimismo. La vida es poco menos que una tragedia; un contexto de melancolía y desasosiego.
 Los autores son inconformistas por definición y se rebelan ante lo establecido.
- Diarios y confesiones íntimas están a la orden del día.

https://www.youtube.com/watch?v=PRddtM8W_gs&t=4s




12 comentarios:

  1. Aún tenía algunas dudas sobre estas dos corrientes literarias, como por ejemplo; que las caracterizaba y en que se diferenciaban.
    Pero al ver el video que compartieron, he comprendido mucho mejor la esencia y la razón de ser de cada una. Se expresan de manera sencilla y clara las características más importantes; haciendo uso de ilustraciones que nos ayudan a entender mejor los temas.
    Gracias!
    Sigan compartiendo mas información así

    ResponderEliminar
  2. Hola compañeras, me pareció muy interesante su información, aparte esta completa,tiene los datos esenciales para identificar características y en que se basa cada corriente.

    Con el vídeo ni se diga, mucho mejor y muy clara la explicación.

    Gracias.!

    ResponderEliminar
  3. Gracias compañeros por el cuento tenia duda sobre como se iniciaba, con este cuento que subieron comprendí mejor como hacerlo.

    ResponderEliminar
  4. Hola compañeros! Muchas gracias por su información, cabe mencionar que esta muy concreta y que de igual forma me ayudo a quitarme de dudas. Así como también me agrado mucho el cuento.

    ResponderEliminar
  5. Hola compañeras gracias por su información, tiene los datos necesarios para poder identificar las características de cada corriente literaria.

    ResponderEliminar
  6. Hola compañeras gracias por su información, tiene los datos necesarios para poder realizar la actividad del cuento que nos pide la materia.

    ResponderEliminar
  7. Hola compañeras gracias por su cuento, me sera de mucha ayuda para realizar el mio que pide una actividad de la misma materia. Gracias

    ResponderEliminar
  8. Hola compañeros me quedó muy claro su información porque así me quedo muy claro las características y como se diferenciaban pero con ver él vídeo le entendía y me ISO de gran ayuda gracia

    ResponderEliminar
  9. Hola compañeros me gusto la información es muy interesante y también me gusto el video que nos compartieron esta muy interesante la verdad me ayudó mucho gracias

    ResponderEliminar
  10. hola compañeras gracias por la información que nos compartieron esta muy bien estructurado todo ya que con su información pude aclarar algunas dudas que tenia en algunas corrientes literarias y su video termina de dar a entender todo

    ResponderEliminar
  11. Hola compañeros me quedó muy claro su información porque así me quedo muy claro las características y como se diferenciaban pero con ver él vídeo le entendía y me ISO de gran ayuda gracia

    ResponderEliminar
  12. compañeras como puedo observar pues su información esta bien recabada, aun tenia duda acerca de estas corrientes literarias lo cual las aclararon y fueron a mi favor. ¡gracias!

    ResponderEliminar

Concetores

Este es el cuadro de algunos conectores que se utilizan en las diversas oraciones coordinadas, me pareció bien compartirlo para quien no ...