El neoclasicismo y el romanticismo.
El neoclasicismo y el romanticismo fueron dos movimientos totalmente opuestos. En primer lugar tenemos al neoclasicismo surge en Francia a finales del siglo XVII , el cual se preocupo por restaurar el gusto por las normas de la antigüedad , en especial de la cultura greco-romana , asi como del periodo renacentista. Algunas de sus características son las siguientes:
-La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse.
- Las obras literarias deben ser didácticas, es decir, deben enseñar algo.
- No les gusta la poesía porque expresa sentimientos.
- El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.
- El género preferido es el ensayo; la fábula también se usaba bastante.
-La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse.
- Las obras literarias deben ser didácticas, es decir, deben enseñar algo.
- No les gusta la poesía porque expresa sentimientos.
- El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.
- El género preferido es el ensayo; la fábula también se usaba bastante.
Por otro lado , el romanticismo apareció como una respuesta negativa al neoclasicismo en el siglo XIX y tuvo lugar en Europa y América , entre sus características encontramos :
-Presencia en las obras de un estilo individualista, de marcada sensibilidad, abundante imaginación e innegable rebeldía
-Tendencia al pesimismo. La vida es poco menos que una tragedia; un contexto de melancolía y desasosiego.
- Los autores son inconformistas por definición y se rebelan ante lo establecido.
- Diarios y confesiones íntimas están a la orden del día.
-Entre otros temas, destacan los relacionados con la historia nacional, las tradiciones, la mujer y los conflictos sociales.
A continuación les dejamos este interesante y entretenido vídeo , esperemos y les guste.
https://www.youtube.com/watch?v=PRddtM8W_gs&t=4s
-Presencia en las obras de un estilo individualista, de marcada sensibilidad, abundante imaginación e innegable rebeldía
-Tendencia al pesimismo. La vida es poco menos que una tragedia; un contexto de melancolía y desasosiego.
- Los autores son inconformistas por definición y se rebelan ante lo establecido.
- Diarios y confesiones íntimas están a la orden del día.
-Entre otros temas, destacan los relacionados con la historia nacional, las tradiciones, la mujer y los conflictos sociales.
A continuación les dejamos este interesante y entretenido vídeo , esperemos y les guste.
https://www.youtube.com/watch?v=PRddtM8W_gs&t=4s
No hay comentarios:
Publicar un comentario