Los ismos fueron diversos, estos movimientos fueron una gran revolución para el arte en general, no tenían nada que ver con lo que en esa época se estaba acostumbrado: lo tradicional y clásico. Existen tres denominadores comunes para todos los ismos:
-Heredan el drama del conflicto instinto-lógico y sentimiento-razón como instrumentos captadores de la realidad.
-En cada ismo sus afiliados tienen conciencia revolucionaria de grupo.
-Temática y sensibilidad diferentes de las corrientes literarias.
El contexto histórico-social del vanguardismo lo podemos encontrar desde el periodo pre bélico y el periodo entre guerras, queda claro que también entra la Primera Guerra Mundial.
Aquí les dejo un cuadro que realice en la unidad II cuando estábamos viendo el tema de vanguardismo y modernismo.
Modernismo
|
Vanguardismo
|
-Surge a finales del siglo XIX en una escuela literaria de gran renovación estética.
-El modernismo surgió en América con el nicaragüense Rubén Darío como reacción contra el romanticismo.
-Los autores reflejaban al mundo intimista y subjetivo, así como una atracción a la originalidad y lo insólito y cierta carga melancólica.
-El poeta sentía una gran necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran añoranza del pasado mítico y legendario.
|
-El primer periodo de este movimiento empieza alrededor de los últimos años del siglo XIX hasta 1913.
-Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en la historia.
-El vanguardismo es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas, así como el desmoramiento del orden burgués y del clasicismo.
-Ruptura completa de la tradición que heredamos. Rechazo a la imitación.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario