martes, 29 de mayo de 2018

Concetores


Este es el cuadro de algunos conectores que se utilizan en las diversas oraciones coordinadas, me pareció bien compartirlo para quien no lo tenga.

Tipos de coordinación
Conector o coordinante
Definición
Ejemplo
Copulativas
y, e, ni, que
Indican adición o suma.
Ella escribe y el lee.
Disyuntivas
o, u, bien
Indican exclusión, alternancia o equivalencia.
No comas tanto o vas a  engordar.

Adversativas
mas, pero, si no, sin embargo, excepto, antes, antes bien, salvo, sino(que), no obstante, por lo demás, etc.
Indican oposición entre las dos preposiciones.
El joven llego, aunque ella se fue.
Explicativas
esto es, es decir, o sea (que)
Entregan una explicación, una preposición de la otra oración.
Aliméntate, es decir,   como bien.
Distributivas
Bien… bien…; ora…, ora…; este… aquel…; ya…, ya…; unas veces…, otras…; tan pronto… como…; sea…sea…; unos…otros; aquí…. allí, etc.
Indican la distribución o alternancia de las acciones de los verbos.
Es un gran bailarín, baila bien cueca, bien tango.

Cuento

¡Hola chicos!
En la actividad 3.5 del libro de la literatura pide que elaboremos un cuento que inicie por el final, quiero compartirles el mío ya que esta actividad en específico me agrado bastante y quiero ver que les parece mí cuento.
Fin del principio
"No estoy bien, adiós”. Era de esperarse, era evidente que este no era el cuento que tendría un final feliz como ella hubiese querido, pero eso era de dos, y ella... ella definitivamente estaba sola. Ya no había motivos para que ellos siguieran juntos, para que ella siguiera luchando en que funcionara.
-El amor que hay aquí, solo es de mi parte, no hay nada de el- se repetía constantemente.
 Era necesario alejarse.
Lo conoció a finales de agosto, sus ojos la cautivaron y para ella su sonrisa era sencillamente lo mejor que había visto en su corta vida, ella era no era una chica común de 17 años, ella no era nada más y nada menos que un hada bastante peculiar que vivía entre humanos cualquiera y el, posiblemente el chico mas normal en todo el mundo, pero para ella no era solo alguien más.
-Hola ¿Cómo estás? -dijo el chico.
-Hola, muy bien ¿y tú como estas? -respondió ella con nerviosismo.
Así es, así comenzó todo esto con tres palabras “Hola”, ¿Cómo estás? Supongo que no es necesario decirlo, pero ella no quería que el supiera su gran secreto, el ser un hada. Claro, ella siempre se había comportado como una chica cualquiera, pero con el trataba de ser mas normal de lo común. Hablaron por meses y se fueron conociendo y como era de esperarse, ella quedo perdidamente enamorada de él. El parecía estarlo de ella, exacto “parecía”. Se gustaban, eso era un hecho, pero de un simple gusto a estar enamorado hay un gran universo. Salieron. Para ella era un sueño tenerlo enfrente, ver como él sonreía estando con ella, como solo la miraba a ella, ¿había algo más hermoso que eso? Solo había algo que aun le preocupaba a ella … Ser un hada.
-Tengo que contarte algo-ella dijo un poco apenada.
-Dime, anda. No hay ningún secreto entre nosotros ¿lo recuerdas? -dijo con mucha tranquilidad.
-Esta bien… este. Es… no es por dónde empezar -respiro profundo y lo dijo finalmente- Yo soy un hada.
- ¡¿Un hada?! Pensé que solo eran un mito, ¿Cómo es posible eso? -su tonalidad cambio, no parecía entender nada.
-Si no quieres seguir saliendo conmigo, lo entiendo-y dio la vuelta-
- ¡No! Espera. Es un hecho que estoy sorprendido, pero esto no cambia nada, sigamos intentándolo. Tal vez pueda funcionar-dijo con nerviosismo.
Y así fue, se siguieron tratando, pero sin ese secreto de por medio. Él no se acostumbraba a lo que ella le dijo, más bien tenía miedo de todo eso, con el tiempo dejo de sentir algo por ella. Se alejaba, la evitaba. Ella trataba de entenderlo, hacia todo para que funcionara, pero era obvio que su actitud la lastimaba. Decidió alejarse.
Un día lo encontró y el fin del principio inicio.
- ¿Estas bien? - pregunto él.
-No estoy bien, adiós.

FIN

Parrafo




Ya vimos en la unidad pasada los tipos de párrafo, estos son diversos y cada nos sirve para algo en específico entre ellos tenemos: definición o concepto, conclusión, causa-efecto, enumeración entre otros.
A continuación, les compartiré el texto que realice y pondré el tipo de párrafo que utilice para realizarlo.

El Kpop

El Kpop también conocido como música popular de corea o simplemente pop coreano, es un estilo de música integrado por varios géneros musicales, proveniente de Corea del Sur caracterizado por estar constituido por varios elementos audiovisuales.
 Párrafo conceptual o de definición


Aunque este comprendido por todos los géneros de la música popular de corea del Sur, el termino es usado mas a menudo en un sentido mas limitado para describir la forma moderna de música popular surcoreana que incorpora: rock, jazz, hip-hop, R&B, reggae, EDM, folk, country y clásica por encima de la raíz musical coreana tradicional.
 Párrafo de enumeración


La forma más moderna del género surgió con uno de los primeros grupos del kpop Seo Taiji Boys, que se conformo en 1992. Su experimentación con diferentes estilos de música reformo la escena musical de Corea como resultado la integración de géneros musicales extranjeros se ha convertido en una práctica común de los artísticas de kpop.
 Párrafo causa-efecto

El kpop tiene diversas características que lo identifican. Entre ellos encontramos el contenido audio visual, una formulación sistemática de artistas, es un genero hibrido y de valores transnacionales, el uso de francés, español e inglés, además de la coreografía y cuenta con apoyo gubernamental.
 Párrafo descriptivo

Si nos referimos en específico a la coreografía, las principales canciones de los artistas están convencionalmente acompañados a la letra de la canción. Not Today de BTS Y You & Me de K.A.R.D. son ejemplos de canciones con un notable “punto” en la coreografía. Recientemente hay coreografías internacionales bien conocidos. Algunos fans han hecho covers de las coreografías de sus ídolos y los han subido en línea.
 Párrafo expositivo



Cabe señalar los grupos que integran el kpop, están dividas generalmente en femeninas y masculinos. Esto genera una diferencia entre las características de los géneros. Las coreografías masculinas, resultan ser más fuertes, con movimientos más arriesgados. Si hablamos de las coreografías femeninas, aunque algunas llegan a ser fuertes, generalmente son mas sencillas, por así decirlo.
 Párrafo comparativo



La elección de dichos integrantes de cada grupo lleva un proceso que puede estar representado por dos puntos o dos formas: por audición o elección. La audición es sencilla, ya que primero se presenta una convocatoria de una agencia y asisten a dicho casting, una vez seleccionado a las personas, se les asigna un grupo, llevan un proceso de integración. La elección es mas que nada una invitación, ya que dichas agencias los han observado, y deciden que seria beneficioso tenerlos como idols, que es así como se les llama a estas estrellas de la música.
Párrafo de secuencia o proceso

El gobierno de Corea del Sur ha reconocido los beneficios para el sector exportador del país. Las iniciativas del gobierno para expandir la popularidad del kpop se llevan a cabo principalmente por el ministro de cultura, deportes y turismo, que es responsable de la creación de los centros mundiales de la cultura coreana. Embajadas y consulados de Corea del Sur también organizan conciertos del kpop en el extranjero, y el Ministerio de asunto externos invita regularmente a los aficionados extranjeros del kpop para participar en el Festival Mundial del Kpop en el país.
 Párrafo expositivo

En conclusión, podemos decir que el kpop no es solo moda, también influye en la vida de quienes lo escuchan y lo que lo hace posible. Y que realmente es un género en expansión gracias al apoyo que el gobierno le da a estos grupos y a las agencia, haciendo que estas sean conocidas por más países y por consecuente más personas.
Párrafo de conclusión

Vanguardismo



Los ismos fueron diversos, estos movimientos fueron una gran revolución para el arte en general, no tenían nada que ver con lo que en esa época se estaba acostumbrado: lo tradicional y clásico. Existen tres denominadores comunes para todos los ismos:
-Heredan el drama del conflicto instinto-lógico y sentimiento-razón como instrumentos captadores de la realidad.
-En cada ismo sus afiliados tienen conciencia revolucionaria de grupo.
-Temática y sensibilidad diferentes de las corrientes literarias.
El contexto histórico-social del vanguardismo lo podemos encontrar desde el periodo pre bélico y el periodo entre guerras, queda claro que también entra la Primera Guerra Mundial.
Aquí les dejo un cuadro que realice en la unidad II cuando estábamos viendo el tema de vanguardismo y modernismo. 
Modernismo
Vanguardismo
-Surge a finales del siglo XIX en una escuela literaria de gran renovación estética.

-El modernismo surgió en América con el nicaragüense Rubén Darío como reacción   contra el romanticismo.

-Los autores reflejaban al mundo intimista y subjetivo, así como una atracción a la originalidad y lo insólito y cierta carga melancólica.

-El poeta sentía una gran necesidad de evadirse hacia paraísos idílicos y una gran añoranza del pasado mítico y legendario.
-El primer periodo de este movimiento empieza alrededor de los últimos años del siglo XIX hasta 1913.

-Es la más radical revolución que sufre el arte y la literatura en la historia.

-El vanguardismo es la razón del punto de partida del surgimiento de varias escuelas artísticas, así como el desmoramiento del orden burgués y del clasicismo.

-Ruptura completa de la tradición que heredamos. Rechazo a la imitación.


¿Sabían que...?
Comer pastel de chocolate en el desayuno puede ayudarles a perder peso.

Resultado de imagen para pastel de chocolateResultado de imagen para memes sorprendido

Pleonasmos

Pleonasmos redundantes
La actividad 15 de la unidad II de medios de comunicación , pedía ver el siguiente vídeo. La verdad me resulto bastante curioso y divertido como ponen a los pleonasmos, a mi me ayudo a entenderlo de mejor manera y me causo un poco de gracia el vídeo. Véanlo y espero les sirva como a mi.

Oración Canónica



Aquí les dejo la estructura canónica de la oración que nos explico la profesora.

¿Sabían que...? 
Una persona morirá más rápido por no dormir que por no comer,ya que el hombre solo puede aguantar 10 días sin sueño, y puede estar varias semanas sin comer. 
Resultado de imagen para persona sorprendida
¿Sabian que...?
Si la Tierra tuviese en su interior un túnel que fuese de un extremo de la superficie al otro y si te lanzaras dentro, cayendo al vacío y procurando salir por el otro lado, demorarías unos 42 minutos. ¿Se lo imaginan?
Resultado de imagen para planeta tierra

El realismo, naturalismo y costumbrismo.



El realismo , naturalismo y costumbrismo fueron otros tres movimientos literarios que marcaron la literatura de gran manera , a continuación les presentaremos que diferencia hay entre estos tres movimientos.

Realismo
Naturalismo
Costumbrismo
El realismo es más objetivo.
Tiene como propósito explicar el comportamiento del ser humano.
El costumbrismo fue una corriente derivada del realismo que a diferencia del naturalismo que intentaba explicar comportamientos del ser humano, describir como su nombre lo dice, costumbres.
A este tipo de escritores les interesa la realidad externa del momento.
El novelista del naturalismo pretende interpretar la vida mediante las descripciones del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
Consiste en la descripción de objetos, tipos, personas, como su nombre lo dice, costumbres, etc., siempre típicas.
Surge en la mitad del siglo XIX.
Esta relacionada con el realismo, surgió en las tres últimas décadas del siglo XIX.
Este movimiento surge por continuos cambios en la sociedad a principios del siglo XIX.
Es una obra de época; es decir, nos dice como era la sociedad de ese momento.
También es una obra de época. Donde se expresa la realidad extrema, o mejor dicho las cosas como son.
Los escritores de esta época publican en forma de artículos en periódicos o revista.

Ficha bibliográfica :Eva Lydia Oseguera Mejía . (2017). ¿Que diferencias hay entre el realismo,naturalismo y costumbrismo?. En Literatura 2(33). Ciudad de México : Grupo Editorial Patria .

Composición


Resultado de imagen para composicion¿Se acuerdan de este tema? Era algo que no lográbamos entender, pues quisiera volver a retomar un poco de este tema y compartirlo con ustedes.
Así que ¿Que es la composición? La composición no es más que cualquier cuadro, imagen, pintura fotografía o configuración visual, en la que intervienen diversos elementos para que esta sea perfecta y equilibrada. 

Estas dos imágenes, son una composición. Cada una de ellas, contienen los elementos de la composición, pero ¿cuáles son estos elementos?, ¿los recuerdan?
Imagen relacionada-Equilibrio
-Ritmo
-Forma 
-Simetría  
-Asimetría
-Peso 

A continuación especificare cada uno de los elementos de la composición:

°Equilibrio


Imagen relacionada
Equilibrio asimetrico o dinámico.
El equilibrio visual siempre está presente en una composición, este es una apreciación subjetiva de la imagen. Depende de las ideas y pensamientos del diseñador. El equilibrio se clasifica en dos: simétrico o estático y asimétrico o dinámico.
  Cabe mencionar que el equilibrio está condicionado por tres factores:
-Peso visual: depende de la ubicación de los elementos en el espacio. 
Resultado de imagen para equilibrio asimetrico
Equilibrio simétrico o estático.
-Posición: la posición y la forma de los elementos que lo conforman determinaran el equilibrio.
-Tamaño: A mayor tamaño, mayor peso en la composición.


En el equilibrio simétrico o estático la composición se divide en dos partes iguales y hay una igualdad de peso en ambos lados. Eso quiere decir que todo es igual, no hay elementos que destaquen de los otros. Por otro lado, el equilibrio asimétrico o dinámico es cuando al dividir la composición en partes iguales, los elementos de estas partes no son equitativos, aunque eso no impide que haya cierto equilibrio.

°Ritmo

El ritmo no es más que la repetición de los elementos que conforman una composición, en ellos se pueden encontrar intervalos definidos para crear la sensación de movimiento. El ritmo visual está compuesto por la periodicidad, la cual implica la repetición de elementos o grupo de elementos y la estructuración es el modo en que están organizadas las estructuras repetidas. 

Resultado de imagen para ritmo  composicion

°Forma
La forma es la representación gráfica de un objeto, es considerada como un todo ya que, aunque sea modificada, seguirá siendo una forma. La forma es el elemento que estructura a los objetos, además contribuye a la construcción de su apariencia logrando que sean reconocidos y diferenciados de otros. Los elementos básicos de la forma es el diseño parten de la verticalidad, el centro, la horizontalidad o la inclinación; forman figuras geométricas básicas y complejas como el circulo, el triángulo, el cuadrado, etc. Se pueden clasificar en:
Resultado de imagen para forma composicionResultado de imagen para forma composicion-Rectangular 
-Circular
-Cuadrada
-Triangular 
-Irregular
-Artificial 
-Natural






°Simetría y asimetria.

La simetría y asimetría van de la mano con el equilibrio. Un objeto o en este caso una composición es simétrica cuando se divide a la composición exactamente a la mitad y ambos lados son iguales tanto en peso, como en forma y tamaño un claro ejemplo es el siguiente: 
Resultado de imagen para simetria composicion
 Como se puede observar el eje central divide exactamente a la mitad a la imagen, si juntáramos ambas partes, todos los puntos coincidirían. Esa es la simetría en una composición. En la simetría podemos encontrar tres tipos:
-Simetría axial: La composición se encuentra dividida exactamente a la mitad de forma vertical o horizontal y los elementos se pueden identificar a simple vista. El ejemplo claro está en la imagen anterior.
-Simetría radial: Tiene por lo menos dos ejes, uno vertical y otro horizontal, y los elementos están acomodados equitativamente.
Resultado de imagen para simetria radial composicion
-Simetría rígida: Este tipo de simetría permite hallar similitud y relación entre las partes. Solo podemos manejar los elementos en conjunto, no de manera individual. 

La asimetría por su parte, es la falta de simetría en una composición, al dividir su espacio en partes iguales no existe un equilibrio entre sus elementos. Un ejemplo claro es el siguiente:
Resultado de imagen para asimetriaSi dobláramos esta imagen exactamente a la mitad ¿Creen que sus puntos quedarían exactamente igual?¿No , verdad? Pues esto es asimetría.





°Peso 
 Por último, el peso visual es la fuerza con el que un elemento atrae la atención de quien lo observa. Dentro de la composición, su propósito es ordenar los elementos para darle coherencia. El peso se puede clasificar en cuatro: 
-Por posición: dependiendo del lado ya sea derecho o izquierdo, atraerá más la atención de quien lo observe, o bien parte superior o inferior.
-Por tamaño: Mientras más grande sea lo que se quiera resaltar, mayor será su peso visual.
-Por configuración o textura: Las figuras con mayor proporción y con una textura espesa, tendrán mayor atención de las que no.
-Por color: ya sean cálidos o fríos.

Resultado de imagen para peso composicion

Ficha bibliográfica: Daniela Maribel Ramirez Galindo. (Sin especificar). Composición. En Taller de medios de comunicación II(10-23). México: Grupo Editorial MX.

Analogías



¡Hey compañeros! Estuve revisando vídeos de cómo realizar analogías así también como entenderlas mejor y me encontré con este vídeo, me resulto muy interesante y muy fácil de comprender, espero les sirva para entender un poco más este tema.



Les dejo el link del vídeo :https://www.youtube.com/watch?v=i0LiDrxAEyI


lunes, 28 de mayo de 2018

El neoclasicismo y el romanticismo.

El neoclasicismo y el romanticismo.

El neoclasicismo y el romanticismo fueron dos movimientos totalmente opuestos. En primer lugar tenemos al neoclasicismo surge en Francia a finales del siglo XVII , el cual se preocupo por restaurar el gusto por las normas de la antigüedad , en especial de la cultura greco-romana , asi como del periodo renacentista. Algunas de sus características son las siguientes:
-La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse.
- Las obras literarias deben ser didácticas, es decir, deben enseñar algo.
- No les gusta la poesía porque expresa sentimientos.
- El teatro debe seguir las normas rígidas de las tres unidades: acción, tiempo y lugar.
- El género preferido es el ensayo; la fábula también se usaba bastante.

Por otro lado , el romanticismo apareció como una respuesta negativa al neoclasicismo en el siglo XIX y tuvo lugar en Europa y América , entre sus características encontramos :
-Presencia en las obras de un estilo individualista, de marcada sensibilidad, abundante imaginación e innegable rebeldía       
-Tendencia al pesimismo. La vida es poco menos que una tragedia; un contexto de melancolía y desasosiego.
 Los autores son inconformistas por definición y se rebelan ante lo establecido.
- Diarios y confesiones íntimas están a la orden del día.
-Entre otros temas, destacan los relacionados con la historia nacional, las tradiciones, la mujer y los conflictos sociales.

A continuación les dejamos este interesante y entretenido vídeo , esperemos y les guste.
https://www.youtube.com/watch?v=PRddtM8W_gs&t=4s



Concetores

Este es el cuadro de algunos conectores que se utilizan en las diversas oraciones coordinadas, me pareció bien compartirlo para quien no ...